TIEMPOS DE AUTOCUIDADO - Entrevista en Mujer Impacta

En medio de la crisis que está enfrentando nuestro país, una palabra que me resuena una y otra vez es la importancia del autocuidado en nuestras vidas y sobre todo en estos momentos.
Y la primera pregunta que surge entonces, ¿Qué es el autocuidado?
Bueno para mí al autocuidado es sentirse, escucharse, elegirse, es darse el tiempo, es saber decir que NO, es disfrutar, decir adiós a algunas personas o cosas, pero por sobre todo es amarse, amarse primero y darse para así poder dar a otros.
Todos tenemos una batería y si esa batería no se recarga en el algún minuto dejará de funcionar y el mundo necesita de nuestra energía y talentos, entonces es un deber recargarse y cuidarse para así poder seguir entregando. El flujo de la vida consiste en dar y recibir, en ese equilibrio.
¿Por qué es importante tomar conciencia del autocuidado?
Porque somos seres integrales de lenguaje, emoción, cuerpo y espíritu y si seguimos nuestra vida con piloto automático y no nos detenemos a observarnos y hacernos cargo de lo que nos falta sanar o necesitamos en ese momento, no estaremos haciendo bien nuestro real trabajo, ya que la salud física y mental no es un fin en sí mismo sino que un medio y necesitamos de nuestro cuerpo para hacer y vivir esta experiencia humana. Cuando cuidamos las palabras que nos decimos a nosotr@s mism@s y gestionamos bien nuestras emociones nuestro bienestar aumenta y se expande, logrando que los que nos rodeen también estén bien, por lo tanto si queremos fortalecer los vínculos y tener una mejor sociedad debemos partir por nosotr@s mism@s y la única forma es entrar primero en silencio…PARAR.
¿Cuáles son los factores que restringen a las personas a pensar en sí mismas?
La creencia que veo una y otra vez es que cuando paras estás perdiendo el tiempo, cuando en el fondo estás ganando tiempo. Ahí me acuerdo de la historia del leñador que quería cortar más árboles y no entendía por qué su rendimiento cada vez bajaba más cuando más esfuerzo y energía le dedicaba y comprendió luego que el capataz le preguntó si había dedicado tiempo a afilar la sierra. Si uno no para a afilar la sierra, a descansar, observar…etc nuestra productividad disminuye entonces hay que derribar la creencia que el parar es ser poco productivo y además te permite ver las cosas desde otras perspectivas y tomar mejores decisiones.
También algo muy fuerte que aparece es que las personas construyen sus identidades o su valor en cuanto a lo que hagan, entonces el NO HACER no se lo permiten ya que su amor propio está puesto afuera y no adentro. Está en función del HACER y no del SER.
Aquí les comparto algunos tips que me han servido a mi para autocuidarme:
1. Meditar: A mí me ha resultado mucho meditar todas las mañanas. La meditación de 21 días de Deepak chopra es una maravilla, ya la hago aleatoriamente y me entrega un mensaje cada día.
2. Breve rutina de ejercicios diaria: con videos de youtube o rutinas que me invento yo misma que me permitan sentir que estoy preocupándome de mi cuerpo. Puedes ir al gimnasio, salir al parque o en tu propia casa, no se requiere de grandes cosas.
3. Planificación diaria y semanal: Intenciona tu semana y tu día, ve cuáles son las 3 cosas más importantes que debes realizar y agenda todas las tareas para que estas realmente ocurran.
4. Incorpora un hábito a la vez y hazlo al menos 21 días seguidos: aunque algunos dicen que son 66 días para que se instale. Si es tomar más agua ponte esa meta y vuelve al punto cero si fallaste algún día. Así cada paso es un gran paso y vamos mejorando en este ámbito.
5. Llénate de mensajes positivos y ponlos en el baño, refrigerador, alarma del celular o billetera, algo que te recuerde la importancia de amarte. Uno muy poderoso es “Yo soy suficiente”.
6. Dieta informativa: ojo con la información que consumes, no solo es importante alimentarse bien también es clave ver en que estás ocupando tu tiempo y la información que estás leyendo o escuchando y ver si esta te nutre realmente o no.
Como conclusión les digo que, para renovarse y cambiar nuestras vidas, hay que ir adentro. Hay que parar para mirarse, re-cordar (pasar por el corazón) quién eres en verdad y así sacar todo tu potencial. Que la vida cambia cuando realmente nos amamos sin condiciones, cuando nos miramos con amor y evolucionamos, esa es la única forma de poder amar y servir realmente a nuestra sociedad. Puliendo nuestra piedra y transformándola en brillante y para eso hay que meterse, meterse profundo y atravesar muchas veces momentos incómodos. Sean valientes, vale la pena. ¡Hazlo por ti y por nosotros!